• +54 02944 471 163
  • secretaria@concejoelhoyo.com.ar
El Hoyo
  • Inicio
  • Concejo
    • Concejales
    • Bloques
  • Normativa
    • Orden del día
    • Ordenanzas
    • Resoluciones
    • Declaraciones
    • Comunicación
    • Digesto
    • Buscador
  • Prensa

Normativa

  • Orden del día
  • Ordenanza
  • Declaración
  • Comunicación
  • Resolución
  • Digesto
  • Buscador

Información

  • 19 de Jun de 2025
    Azocar es el nuevo presidente de la Comisión de Planeamiento por 2025 
  • 05 de Jun de 2025
    El Concejo Deliberante abrió junio con decisiones en infancia, educación y gestión 
  • 22 de May de 2025
    Ratifican convenio millonario para obras de gas en escuelas de El Hoyo 

Declaración

años disponibles 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025

Declaración Municipal Nro 009/2025

 
Declarar de interés la Convocatoria Mauricio Aravena
VISTO:
La Ley de Corporaciones XVI Nº 46

Y CONSIDERANDO
Que, el deporte favorece el proceso de crecimiento debido a la estimulación, que se produce en el tejido óseo y muscular. Además, ayuda en el desarrollo de capacidades como en la percepción espacial, la coordinación, la agilidad y el equilibrio.

Que, en el futbol, mejora la condición física, es un deporte que requiere correr, saltar, realizar movimientos rápidos, que favorece la resistencia cardiovascular, fortalece y mejora la estabilidad, la coordinación, el equilibrio reduciendo el estrés, la ansiedad, a la vez que fomenta la sociabilización y el concepto de trabajo en equipo.

Que, el joven Mauricio Ezequiel Aravena Quilodrán, es oriundo de nuestra localidad y que comenzó a los cinco años a jugar al futbol en el Club Social El Pedregoso, años más tarde formó parte de las categorías inferiores en el Club El Refugio de la localidad de El Bolsón.

Que, su desarrollo futbolístico en nuestra localidad fue en el Club Social El Pedregoso, Club El Refugio de la localidad de El Bolsón y Club San Martín de nuestra localidad. Desde el año 2023, integra el Club Defensores de la Comarca, denominada popularmente como "Fábrica de sueños" y desde allí, fue convocado para realizar una prueba en All Boys de Buenos Aires, pero no fue ingresado por cuestiones internas del club.

Que, en febrero 2024, realiza una prueba en el Club San Telmo, pasó todas las instancias, y fue incorporado. La evolución futbolística en dicho club fue notoria, ha jugado 14 partidos en zona metropolitana, con su categoría, 2 partidos oficiales como reserva, y varios amistosos.

Que, hace aproximadamente 2 meses fue convocado para formar parte de la Selección sub-20 del Ascenso

Que, jugará en la UEFA FRIENDS SHIP CUP, en Nyon – Suiza, con la selección Sub-20 de ascenso conducido por el técnico Claudio Gugnali.

Que, este cuerpo legislativo valora profundamente el esfuerzo que hacen nuestros jóvenes por seguir sus sueños y a las familias que acompañan en el proceso.

POR ELLO Y:
En uso de sus atribuciones que le son propias
EL HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE DE LA LOCALIDAD EL HOYO SANCIONA CON FUERZA DE:

DECLARACION

Articulo N° 1: Declarar de interés municipal, la convocatoria del joven Mauricio Ezequiel Aravena Quilodran, DNI 47.934.585, a la Selección Argentina SUB 20 del Ascenso para participar en la UEFA FRIENDS SHIP CUP

Articulo N°2: Comunicar la presente a la Dirección de Deportes de la Municipalidad del El Hoyo.

Articulo N °3: Comunicar la presente a Chubut Deportes.

Articulo N°4: Comunicar la presente a la Honorable Legislatura de la Provincia de Chubut.

Articulo N°5: Regístrese, Comuníquese, Publíquese y cumplido Archívese. –

Dada en la sala de sesiones del Honorable Concejo Deliberante de El Hoyo en Sesión Ordinaria el día 4 de junio del año 2025. -
Imprimir Normativa

Declaración Municipal Nro 008/2025

 
Declarar de interés la Convocatoria Francisco Godoy
VISTO:
La Ley de Corporaciones XVI Nº46

Y CONSIDERANDO
Que, el deporte favorece el proceso de crecimiento, debido a la estimulación que se produce en el tejido óseo y muscular. Además, ayuda en el desarrollo de capacidades como la percepción espacial, coordinación, agilidad y equilibrio.

Que, el futbol mejora la condición física, es un deporte que requiere correr, saltar, realizar movimientos rápidos, favorece la resistencia cardiovascular, fortalece la autoestima y posibilita que el deportista fomente la sociabilización, disciplina y concentración.

Que, el joven Francisco Godoy, es oriundo de nuestra localidad, que culminó la primaria en la Escuela N°81, comenzó el secundario en la Escuela Agrotécnica N°717 y, en este momento, está cursando en una escuela pública de CABA.

Que, el futbol fue muy importante en su vida y desde pequeño participó en diversos clubes de la comarca, hasta integrar el Club Defensores de la Comarca, y lograr la oportunidad de mostrar su potencial en el Club San Telmo por medio del Sr. Claudio Rossi.

Que, este año se desempeña como Defensor N°6, de dicho club, contando continuamente con todo el apoyo del mismo en las prestaciones, que éste ofrece.

Que, este cuerpo legislativo ve con satisfacción que jóvenes de nuestra localidad puedan desarrollar su potencial deportivo.

POR ELLO Y:
En uso de sus atribuciones que le son propias
EL HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE DE LA LOCALIDAD EL HOYO SANCIONA CON FUERZA DE:

DECLARACION

Articulo N° 1: Declarar de Interés Municipal, la convocatoria del joven Francisco Godoy DNI 48.280.744 a integrar el plantel del Club San Telmo CABA.

ARTICULO Nº2: Comunicar la presente Declaración a la Dirección de Deportes de la Municipalidad de El Hoyo.

ARTICULO Nº3: Comunicar la presente Declaración a Chubut Deportes.

ARTICULO N°4: Regístrese, Comuníquese, Publíquese y cumplido Archívese. -

Dada en la sala de sesiones del Honorable Concejo Deliberante de El Hoyo en Sesión Ordinaria el día 4 de junio del año 2025. -

Imprimir Normativa

Declaración Municipal Nro 007/2025

 
Concurso Comarcal de la Empanada
VISTO:
La Ley de Corporaciones XVI N°46

Y CONSIDERANDO
Que, la gastronomía funda un medio universal para expresar identidades, relaciones sociales, hospitalidad, solidaridad, placer.

Que, la cocina es el punto de amarre de la producción, aplicando selección y elección de alimentos, hábitos, maneras y tradiciones.

Que, nuestras distinciones culinarias constituyen un patrimonio a identificar, revalorizar y promocionar ante el mundo, en términos culturales, pero también en términos de trabajo, economía, procesos artesanales, entre otros.

Que, la Secretaria de Desarrollo Económico y Desarrollo Humano, en conjunto con la Secretaria de Trabajo del Gobierno en Chubut, vienen articulando en capacitaciones y eventos con el objeto de revalorizar el Patrimonio Cultural Gastronómico Argentino.

Que, el 5 de julio del 2025 se desarrollará en la localidad de El Hoyo el Primer Concurso Comarcal de la Empanada, en el marco del Día de la Independencia celebrada el 9 de Julio.

Que, el concurso permite mostrar la diversidad y riqueza de la gastronomía regional, generando un mayor interés de la cultura local.

Que, este HCD acompaña toda iniciativa que busca enaltecer la cultura, turismo y gastronomía tradicional argentina.

POR ELLO Y:
En uso de sus atribuciones que le son propias
EL HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE DE LA LOCALIDAD EL HOYO SANCIONA CON FUERZA DE:

DECLARACION

Articulo N° 1: DECLARAR de interés el Primer Concurso Comarcal de la Empanada a realizarse el día 5 de Julio del año 2025.
Articulo N°2: Comuníquese, Publíquese, y cumplido Archívese.

Dada en la sala de sesiones del Honorable Concejo Deliberante de la Municipalidad
de El Hoyo en Sesión Ordinaria del día 21 de mayo del año 2025

Imprimir Normativa

Declaración Municipal Nro 006/2025

 
Declarar de interes el Manual "Bomberos Nivel 1"
VISTO:
La Ley XVI Nº 46, la presentación del Manual BV Nivel I en fecha 03 de Mayo del corriente;

Y CONSIDERANDO
Que en fecha 03 de Mayo del corriente, en sede de la Asociación de Bomberos Voluntarios de El Hoyo, se realizó el comienzo del período de Capacitación interna anual con la presencia de la Jefe de Cuerpo Activo y los Bomberos Voluntarios de nuestra localidad;

Que durante varios años el Sistema no contaba con manuales de referencia específicos a nivel provincial, lo que resultaba urgente y necesario el desarrollo de un Manual de formación para los nuevos Bomberos Voluntarios a fin de contar con una base teórica y práctica adaptada a la realidad;

Que en dicha jornada se realizó la presentación del Manual "Bombero Nivel I" que marca un hito para la institución local y a nivel Provincial,

Que el manual fue elaborado con el objetivo de compilar material existente, actualizarlo, ordenar contenidos, unificar criterios y brindar herramientas claras para la formación de los nuevos aspirantes a Bomberos Voluntarios,

Que toda la labor fue realizada en consonancia con los estándares establecidos por la Academia Nacional de Bomberos de la República Argentina, y las normas que rigen al Sistema Nacional de Bomberos Voluntarios;

Que la edición, redacción, compilación, edición de imágenes y revisión estuvo a cargo del Cabo Lisandro Villalobo;

Que el mismo, resulta el primer manual de formación desarrollado específicamente por Bomberos Voluntarios de El Hoyo para Bomberos y que quedará a disposición de todos los cuarteles de Chubut que lo adopten como propio;

Que resulta fundamental reconocer la labor afrontada por la Institución de manera mancomunada, en pos del fortalecimiento y crecimiento del Sistema de Bomberos; destacando el apoyo de la Comisión Directiva y la Jefatura para la realización del trabajo presentado;

Que el Manual Bombero Nivel I, dejará una huella positiva en la formación de nuestras futuras generaciones de Bomberos Voluntarios;

Que el compromiso y la acción conjunta pone de manifiesto una vez más el rol fundamental que la Institución cumple en nuestra comunidad, y el sacrificio y la abnegación con la que nuestros Bomberos Voluntarios ejercen su profesión;

Que los mismos demuestran permanentemente su gran dedicación, compromiso y profesionalismo en cada intervención; como así también realizando guardias activas y pasivas a diario, capacitándose, capacitando a sus pares y a terceros, trabajando interinstitucionalmente, elaborando material de estudio, ampliando su labor notalmente sin limitarla de forma exclusiva al servicio que brindan a la comunidad los 365 días del año, las 24 horas del día sin excepciones y de forma absolutamente voluntaria;

Que este Honorable Concejo Deliberante, considera oportuno reconocer la labor de la Asociación, y en este caso especialmente del Cabo Lisando Villalobo quien con su trabajo no solo ha brindado una solución fundamental para el Sistema de Bomberos sino que ha puesto su capacidad a disposición para ello, dedicación, tiempo, y profesionalismo al servicio de la comunidad toda, de los futuros Bomberos Voluntarios de nuestra localidad y de toda la Provincia;

POR ELLO Y:
En uso de sus atribuciones que le son propias
EL HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE DE LA LOCALIDAD EL HOYO SANCIONA CON FUERZA DE:

DECLARACION

Articulo N° 1: DECLARAR de Interés Cultural Municipal, el Manual "Bomberos Nivel I" de la Asociación de Bomberos Voluntarios de El Hoyo.

Artículo Nº 2: RECONOCER la labor de compilación, edición de texto e imágenes, redacción, edición y revisión, del Cabo Lisando Villalobo, Bombero Voluntario de nuestra localidad.-

Artículo Nº 3: COMUNICAR la presente al Ministerio de Educación de la Provincia del Chubut para su conocimiento.-

Artículo Nº 4: COMUNICAR la presente a la Legislatura del Chubut solicitando la Declaración Provincial del mencionado Manual y el reconocimiento a quien dedicadamente realizó la edición del mismo.-

Artículo Nº 5: COMUNICAR la presente a la Asociación de Bomberos Voluntarios de El Hoyo, a la Federación Chubutense de Bomberos Voluntarios, y a la Dirección Provincial de Capacitación.

Artículo Nº 6: Regístrese, comuníquese, publíquese y cumplido archívese.

Dada en la sala de sesiones del Honorable Concejo Deliberante de la Municipalidad
de El Hoyo en Sesión Ordinaria del día 07 de Mayo del año 2025

Imprimir Normativa

Declaración Municipal Nro 005/2025

 
Interés en 58° Asamblea Provincial de Discapaciadad
VISTO:
La Ley Provincial XVI N° 46, Ley provincial I N°756 que crea el Consejo Provincial de Discapacidad (CoProDis).

Y CONSIDERANDO
Que los días 24 y 25 del mes de abril del corriente año se llevó a cabo en la vecina localidad de Epuyén el 58°Asamblea del Consejo Provincial de Discapacidad.

Que el CoProDis se traslada a cada punto de nuestra provincia, asesorando en cuanto a las políticas públicas en materia de discapacidad y es el nexo con el gobierno provincial, este consejo busca la participación activa de las personas con discapacidad.

Que dichas jornadas tienen como propósito reforzar el trabajo orientado a promover la inclusión y derechos a las personas con discapacidad, en la misma se exponen como se viene trabajando en dicha problemática y visibilizan las necesidades que cada localidad tiene.

Que, en esta asamblea, participan autoridades provinciales, municipales y organizaciones de la sociedad civil. En la misma se realizan presentaciones, talleres y mesas de trabajo con los participantes con el fin de enriquecer e intercambiar con diferentes sectores de la provincia.

Que el Consejo de Discapacidad de nuestra localidad, donde integrantes del cuerpo ejecutivo, legislativo, asociación APAD y familias forman parte, participaron de la misma.

POR ELLO Y:
En uso de sus atribuciones que le son propias
EL HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE DE LA LOCALIDAD EL HOYO SANCIONA CON FUERZA DE:

DECLARACION

Articulo N° 1: Declarar de interés municipal a la 58° Asamblea Provincial de Discapacidad.

Artículo 2º: Comunicar al Consejo Provincial de Discapacidad la presente Declaración, destacando la loable labor que llevan a cabo con cada una de sus acciones.

Artículo 3°: Regístrese, Comuníquese, Publíquese y cumplido Archívese.

Dada en la sala de sesiones del Honorable Concejo Deliberante de la Municipalidad
de El Hoyo en Sesión Ordinaria del día 07 de Mayo del año 2025
Imprimir Normativa

Declaración Municipal Nro 004/2025

 
Repudio hacia las palabras Melisa Lapadú
VISTO:
La Ley XVI Nº 46 y la Sesión Especial del 29 de abril ;

Y CONSIDERANDO
Que en la sesión especial del 29 de abril del corriente año, declaraciones emitidas por la concejal Melisa Lapadú han menospreciado a quienes han nacido y crecido en la localidad de El Hoyo, aludiendo de forma despectiva a la identidad y participación en la vida política.

Que ser "nacido y criado" en un lugar no es una desventaja, sino una riqueza profunda que conecta a la persona con el territorio, su gente, su historia y sus desafíos.

Que lejos de representar una limitación, esta condición encierra un cúmulo de vivencias que permiten conocer la realidad local no desde la teoría o la distancia, sino desde la experiencia cotidiana y directa.

Que quienes crecen en una comunidad desarrollan un conocimiento íntimo de sus dinámicas sociales, sus tradiciones, sus necesidades y sus anhelos. Saben qué calles se inundan cuando llueve, qué familias luchan por salir adelante, dónde late la cultura viva del barrio y cómo se transforma el lugar con el paso del tiempo. Esa memoria vivida es una herramienta poderosa para comprender y construir futuro.

Que el sentido de pertenencia suele traducirse en compromiso. Porque las personas nacidas en un lugar tienden a implicarse con más fuerza en su mejora, porque lo sienten como parte de su identidad. No están de paso: han crecido allí, han visto el dolor y la esperanza, y saben que cualquier avance es también personal. Ese arraigo se transforma en una ética de cuidado por lo propio, no en un afán excluyente, sino como forma de responsabilidad compartida.

Que desacreditar a alguien por su origen local no solo es una falta de respeto, sino un error de lectura política. La participación activa de quienes conocen desde adentro una comunidad es vital para tomar decisiones justas y efectivas. El territorio no es solo un espacio físico: es una trama de relaciones, de memorias y de afectos que solo puede comprenderse desde dentro. Por eso, la identidad local no debe ser motivo de burla, sino una cualidad valorada en cualquier debate público.

Que cuando una autoridad o figura pública desacredita a una comunidad por su origen, está cruzando una línea que no solo es ética, sino también democrática. No hay neutralidad posible en una declaración que estigmatiza a quienes comparten un mismo territorio, historia o cultura local. Al hacerlo, se promueve una forma de discriminación que reproduce desigualdades simbólicas y hiere el tejido social.

Que el respeto en política implica asumir que el otro, aunque piense diferente o provenga de otro contexto, es un interlocutor válido. Más aún: implica reconocer la diversidad de experiencias como una riqueza que fortalece el debate público. El desprecio por el origen de alguien, en cambio, reduce a la política a una lógica de exclusión, donde solo tiene valor quien se ajusta a ciertos moldes de "validez" social o cultural.

Que la empatía es también un acto político.

Que escuchar sin prejuicios, valorar las trayectorias distintas y hablar desde la responsabilidad son gestos que dignifican tanto a quien habla como a quien escucha. En tiempos donde el lenguaje político suele contaminarse de descalificaciones, resulta urgente recordar que no hay verdadera democracia sin respeto, y que el uso de la palabra pública debe estar al servicio de la convivencia, no de la ofensa.

Que el lenguaje en política no es un detalle menor ni una cuestión meramente estilística: es una herramienta de construcción social. Lo que se dice desde espacios de poder o visibilidad pública tiene un impacto directo en la percepción colectiva, en la convivencia democrática y en la legitimación de ideas o prejuicios. Por eso, el respeto debe ser el pilar fundamental del discurso político.

Que, a lo largo de la historia de cualquier comunidad, son las personas nacidas y criadas en el lugar quienes han sostenido, impulsado y transformado sus estructuras sociales, culturales, económicas y políticas. Su contribución, muchas veces silenciosa y cotidiana, ha sido clave para el desarrollo del territorio. Ignorar o menospreciar ese protagonismo es negar la memoria colectiva y la fuerza vital que construye los cimientos de una sociedad.

Que, en el plano social, los nacidos en el lugar suelen ser quienes levantan y sostienen las redes solidarias, los clubes de barrio, las cooperadoras escolares, las organizaciones vecinales o los espacios de ayuda mutua. Son ellos quienes acompañan a sus vecinos en los momentos difíciles, quienes conocen el nombre de cada calle y la historia de cada esquina, quienes entienden cómo se ha tejido el entramado humano de la comunidad.

Que, desde el punto de vista cultural, son los actores locales quienes preservan y renuevan las tradiciones, las lenguas, los oficios, la música, la gastronomía o las celebraciones populares que dan identidad y sentido de pertenencia. Son portadores de una memoria viva, que no se aprende en los libros ni se impone desde afuera, sino que se transmite de generación en generación como parte esencial del patrimonio intangible de un pueblo.

Que las personas que no han nacido ni se han criado en este pueblo, pero realmente contribuyen al crecimiento y desarrollo local, son aquellos que han comprendido la idiosincrasia de los pobladores respetándola y tomándola como propia.

Que todos, sin importar nuestro origen, formamos parte del presente de este pueblo y merecemos el mismo respeto.

Que la identidad de una comunidad se construye con la diversidad de sus habitantes, no con enfrentamientos.

Que todos podemos equivocarnos, pero cuando hay voluntad se busca la forma de resolver las cosas. Quien solo acusa, señala o divide, no está buscando soluciones, sino alimentar el conflicto. Y eso no construye, solo lastima a la comunidad que tanto nos esforzamos por cuidar.

Que lo que verdaderamente nos une, es el deseo de construir un pueblo donde prime el respeto, la igualdad y las oportunidades. Un lugar que abrace a todos los que lo habitan, sin importar de dónde vengan, y donde el futuro lo construyamos entre todos, con orgullo y sin divisiones.

Que tales expresiones del 29 de Abril, más allá de lo desafortunadas, hieren el sentido de pertenencia de toda una comunidad y merecen un firme repudio.

POR ELLO Y:
En uso de sus atribuciones que le son propias
EL HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE DE LA LOCALIDAD EL HOYO SANCIONA CON FUERZA DE:

DECLARACION

Articulo N° 1: DECLARAR el repudio a las palabras de la concejal Melisa Lapadú - Bloque Pro -del día 29 de abril del 2025.

Articulo N° 2: Regístrese, Comuníquese, Publíquese, y Cumplido archívese.

Dada en la sala de sesiones del Honorable Concejo Deliberante de la Localidad de El Hoyo, en Sesión Ordinaria del Dia 07 de Mayo del año 2025.
Imprimir Normativa

Declaración Municipal Nro 003/2025

 
Declarar de interés el Video Clip "Tarde de Brisas"
VISTO:
La Ley XVI N°46, y la postulación a los Premios Carlos Gardel edición 2025, del video clip de la canción "Tarde de Brisas" de Nelson Ávalos junto a Mónica Abraham

Y CONSIDERANDO
Que, Nelson Ávalos nació en Gobernador Costa, Chubut, el 7 de marzo de 1967. Cuando tenía 12 años, a fines de 1979, se trasladó con su familia a la localidad cordillerana de El Hoyo, en el noroeste de la provincia.

Que, durante el primer lustro de los "80, este Trovador, comenzó a componer sus primeras canciones, de clara raíz folclórica, donde el paisaje de su región es marco y a veces metáfora de la injusticia social.

Que, por esos años participó en los primeros encuentros del Canto Patagónico en la Cordillera. A partir de ese momento, estuvo en innumerables festivales y encuentros que se replicaron por toda la región. La Patagonia Canta en Bariloche es quizá el más representativo de ellos.

Que como músico profesional tiene dos discos editados por el sello Registros de Cultura: A veces y entonces ((2009) y Digo que hay otra brisa (2019)

Que en 2012 participó en el disco homenaje a Armando Tejada Gómez (Registros de Cultura), interpretando El Centauro, de Tejada Gómez y René Cosentino

Que fue parte de la producción artística del disco Patagonia. Canto y Poesía, editado en el año 2014 por el mismo sello y que reúne 24 poemas y canciones de 12 poetas y compositores de la región. Dos de sus canciones integran ese trabajo.

Que en 2015 participó como representante del Chubut en La Música Interior, un recital colectivo con la coordinación de Juan Falú y Liliana Herrero que se realizó en todo el país y movilizó a más de tres mil artistas de todas las provincias

Que, en 1998 y 2004 editó en forma "artesanal" dos discos: La Helada y Una brisa de bordonas, con canciones y poemas de su autoría. Algunas de sus canciones ya son parte del repertorio de grupos y solistas en toda la región patagónica. En años recientes, artistas de renombre, como Mónica Abraham, Julio Lacarra y Lito Zer, grabaron canciones suyas.

Que, en 2020 participó de la obra Nuestras Voces; una producción de Registros de Cultura de cuatro discos de canciones interpretadas a capella. Convocó a 27 artistas nacionales, entre ellos a Liliana Herrero, Luciana Jury, Eduardo Guajardo, Julio Lacarra y Teresa Parodi; y a 11 referentes latinoamericanos, entre los que se encuentran Luís Enrique Mejía Godoy y Antonio Preciado.

Que, la canción "Tarde de Brisas", de autoría de Nelson Ávalos, integra el disco de Mónica Abraham Canciones bienvividas (postulado a los Premios Gardel en 2016) versión a dos voces y donde Nelson toca la guitarra.

Que Mónica Abraham nacida en la provincia de Buenos Aires y criada en Mendoza,
es una intérprete que sigue claramente la línea del Nuevo Cancionero, movimiento poético musical impulsado en la década de los "60.

Que, Registros de Cultura es un espacio dedicado a la gestión y difusión de la Cultura Popular.

Que, dicho portal abarca diversas actividades vinculadas a Latinoamérica, donde se pueden encontrar videos, discos, editorial de música, programas de radio y enlaces de interés vinculados a expresiones culturales.

Que, Registros de Cultura anunció recientemente la postulación a los Premios Gardel, edición 2025, del video clip de "Tarde de Brisas", junto a otras categorías.

POR ELLO Y:
En uso de sus atribuciones que le son propias
EL HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE DE LA LOCALIDAD EL HOYO SANCIONA CON FUERZA DE:

DECLARACION

Articulo N° 1: Declarar de Interés Municipal, el video clip "Tarde de Brisas" de Nelson Ávalos y Mónica Abraham, y su postulación a los Premios Gardel edición 2025.

Artículo N° 2: Comunicar la presente declaración a la Secretaría de Cultura de la Provincia de Chubut.

Artículo Nº 3: Comunicar la presente declaración a la Honorable Legislatura de Chubut.

Artículo Nº 4: Regístrese, Comuníquese, Publíquese y Cumplido Archívese.

Dada en la Sala de Sesiones del Honorable Concejo Deliberante de la localidad de El Hoyo en Sesión Ordinaria a los 09 días del mes de abril del año 2025.-
Imprimir Normativa

Declaración Municipal Nro 002/2025

 
Declarar la convocatoria de la Sra. Hess, Marcela
VISTO:
La Ley XVI Nº 46, la Declaración Nº 07/2024 del Concejo Deliberante de El Hoyo, la Declaración Nº04/2024 de la Honorable legislatura de la Provincia del Chubut y la Convocatoria a Evaluación y Arbitraje del Sudamericano de Newcom

Y CONSIDERANDO
Que en el año 2024 por Declaración Nº 07/2024 , de esta localidad, se declara de interés social y cultural la disciplina deportiva Newcom.

Que también hizo lo mismo la Honorable Legislatura de la provincia del Chubut en su declaración Nº 04/2024.

Que en el mes de septiembre del 2024 la Sra Marcela Hess comienza a entrenar al grupo de Newcom municipal.

Que en el mes de febrero/2025 realiza y aprueba la capacitación como entrenadora provincial de Newcom, dictada por FEVA -Federación de Voleibol Argentina.

Que en el 9 de marzo del corriente año, realiza y aprueba la capacitación como Arbitro Provincial de Newcom.

Que el 11 de marzo recibe la llamada de convocatoria como Arbitro para ser evaluada a nacional.

Que en toda la provincia se convocaron solo a los tres mejores árbitros provinciales, siendo la Sra Hess, Marcela la de mayor puntaje.

Que la evaluación a nacional se llevó a cabo los días del 19 al 23/03 en Chapadmalal.

Que este concejo apoya a aquellos vecinos que con esfuerzo y dedicación sobresalen, en sus actividades, logrando que nuestra localidad se destaque en diferentes disciplinas.

POR ELLO Y:
En uso de sus atribuciones que le son propias
EL HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE DE LA LOCALIDAD EL HOYO SANCIONA CON FUERZA DE:

DECLARACION

Articulo N° 1: Artículo Nº1: Declarar de interés municipal la convocatoria a la Sra. Hess, Marcela DNI 32.923.417 a instancia nacional por ser arbitro destacada a Nivel Provincial de la Disciplina Newcom.

Artículo Nº2: Comunicar la Presente a la Honorable Legislatura de la Provincia del Chubut.

Artículo N°3: Comunicar la Presente a la Dirección de Deportes de Chubut.

Articulo Nº4: Regístrese, Comuníquese, Publíquese y cumplido Archívese. -

Dada en la sala de sesiones del Honorable Concejo Deliberante de El Hoyo en sesión Ordinaria del día 26 de marzo del año 2025.-

Imprimir Normativa


Contacto

  • Dirección:
    Ruta Nacional N° 40 Esquina "Los Guindos"
  • Teléfono:
    +54 02944 471 163
  • Email:
    secretaria@concejoelhoyo.com.ar

Nuestras Redes

  • Twitter

    ConcejoElHoyo

  • Facebook

    ConcejoElHoyo

  • Instagram

    concejoelhoyo

  • Youtube

    channel/UCqgwXCVyateAn4wk5UTa1jw

Suscribite

Para recibir información

© 2020 El Hoyo | Concejo Deliberante - Todos los Derechos Reservados

Nuestras Rededs

Twitter

Facebook

Instagram

Youtube